
viernes, diciembre 31, 2010
Estampas navideñas (13) Escobar

jueves, diciembre 30, 2010
Estampas navideñas (12) Macherot
miércoles, diciembre 29, 2010
Estampas navideñas (11) André Franquin

martes, diciembre 28, 2010
Estampas Navideñas (10) Ted Benoit (1)
lunes, diciembre 27, 2010
Estampas Navideñas (9) Tramber y Jano
domingo, diciembre 26, 2010
Estampas navideñas (8) Chiqui de la Fuente
sábado, diciembre 25, 2010
Estampas navideñas (7) Yves Chaland (y 2)
viernes, diciembre 24, 2010
Estampas Navideñas (6) Attanasio
feliz navidad a todos

jueves, diciembre 23, 2010
Estampas Navideñas (5) Yves Chaland (1)
miércoles, diciembre 22, 2010
Estampas Navideñas (4) Don Pío y Gordito Relleno
martes, diciembre 21, 2010
Estampas navideñas (3) Mitteï
lunes, diciembre 20, 2010
Estampas Navideñas (2) Luc Cornillon

Estampas navideñas (1) Sheriff King
miércoles, diciembre 15, 2010
El Gavilán (7) La Misión

Les rendez-vous de l'Epervier, La Mission
Patrice Pellerin
Traducción de Paco Rodriguez
Ponent 2.010 (Quadrants 2.008) 88 pags.

Como buen seguidor de la serie Regreso al futuro, me encantan las paradojas tempro espaciales, y sin duda, con éste tomo, nos encontramos con una buena paradoja, el tomo siete detras del tomo uno. Es una buena noticia que no tengamos que esperar mucho tiempo para seguir las aventuras de Yann de Kermeur. Lo malo es que no es oro todo lo que reluce.
Esta nueva entrega está editada por Ponent, que especulando, parece que ha aprovechado que Dupuis no ha editado este tomo y se ha hecho con los derechos en español. El relato en sí promete y parece que vale la pena, ya que son los preparativos para una nueva aventura de El Gavilán, esta vez en el norte de América. Lo malo de esta edición es que parece que los señores de Ponent no se han enterado que hay una crisis económica galopante en España, y 20 euros por menos de cincuenta páginas de relato junto con una serie de textos cargados de adjetivos ampulosos (al mas puro estilo francés) y algunas fotos con algunos esquemas, me parecen excesivos.
En mi opinión un notable alto para la historia de El Gavilán, es decir para Pellerin. Un suspenso para el editor de Ponent, en cuanto a tener sensibilidad con las economías castigadas. En cuanto al aspecto formal de la edición, mucho mejor que la del integral.
jueves, diciembre 09, 2010
La viñeta del mes: Ric Hochet

lunes, noviembre 29, 2010
El invierno del dibujante

Paco Roca
Astiberri 2.010
128 pags

La narración trata sobre la evasión de los mejores talentos de Bruguera: Escobar, Peñarrolla, Giner, Cifre y Conti (a excepción de gran Vázquez) para fundar la efimera revista Tío Vivo, ese intervalo entrará una segunda excelente generación de historietistas, capitaneada por Ibañez, y entre otros Raf y mi admirado Roberto Segura. Lo que mas me gusta es que Paco Roca lleva la historia a partir de varios personajes, además con bastante acierto: por un lado en el bando de los disidentes del Tío Vivo está centrado en el personaje de Escobar, en los que entran nuevos en un Ibañez, que aún no ha creado sus personajes estelares. Pero los protagonistas que me han parecido mas acertados, son Víctor Mora, del que yo había seguido su periplo por Bruguera a través de lo que narraba él mismo en su blog, en una serie de entradas tituladas Como nació el Capitán Trueno, en la que cuenta su paso por Bruguera y sus relacciones con el cuarto personaje de esta obra, Rafael Gonzalez, que en la obra de Roca, es un personaje con bastante profundidad e interesante.
No se trata de destripar la obra, pero sí de recomendarla por lo brillantemente ejecutada que está tanto de ritmo, dibujo, color y guión. Muchas veces es difícil crear historias interesantes de relatos reales, y en este caso, Roca lo consigue sobradamente. Solamente decir que en mi opinión es imprescindible para cualquier amante del comic.
miércoles, noviembre 17, 2010
Fábula de Venecia

Hugo Pratt
Fable de Venise
Trad Manel Domínguez
Norma 2010
126 pags

lunes, noviembre 15, 2010
Eco Warriors 1 Orangután (2)

Eco Warriors Orang-Utan 2
Chris Lamquet y Richard Marazano
12 Bis 2010
Trad Alienor Benoist y Pedro Riera
60 pags

En este segundo episodio conocemos algo mas de los Eco Warriors, y la conclusión de la historia de Chris en la jungla de Sumatra, dentro de un triángulo protagonizado por las tropas gubernamentales, los rebeldes y las malvadas multinacionales. Hay una relación entre las malvadas mutinacionales y el protagonista que probablemente se resolverá en un futuro no muy lejano.
En definitiva, altamente recomendable, aunque sea para quedarse embobado viendo los dibujitos y los colorines de este episodio. ¡¡¡Hay que comprarlo!!!
sábado, noviembre 13, 2010
Zarpa de Acero (2)

Tom Tully y Jesús Blasco
Trad Albert Agut Iglesias
Planeta 2010
114 pags

Lo mas interesante de la serie Zarpa de Acero, es su dibujante, un auténtico maestro, Jesús Blasco. Presenta un dominio del blanco y negro y un estilo realista francamente asombroso, una auténtica obra de arte, y sabe darle a la serie un ambiente negro, opresivo, diferente, muy característica de la serie, que viene muy bien, dada la ambiguedad moral que muchas veces muestra el protagonista de la serie. Al guión en este segundo volumen está Tom Tully, quizás mucho mas inspirado que lo demostrado con la serie de Kelly. Asì va apartando al protagonista del camino de la delincuencia para introducirlo en una organización secreta gubernamental. Los adversarios de Louis Crandell en este libro son un sujeto llamado Cerebro (del tipo científico loco) que capitanea una organización de malhechores y una raza alienígena que pretende dominar la tierra. Ambos adversarios buscan la destrucción de la raza humana, y el bueno de Zarpa de Acero está ahí para intentar impedirlo, solo con una prótesis y ocasionalmente, cuando recibe un buen calambrazo, volviendose invisible.
En definitiva, solo con disfrutar con el trabajo de Jesús Blasco merece la pena leerlo, y si se le suma el ambiente inquietante y peculiar de la serie, junto con el aroma de esos cuadernillos antiguos de Vértice, tan sobados que pasaban por nuestras manos, el placer es completo.
domingo, noviembre 07, 2010
Theodore Poussin (1)

Capitán Steene
El Devorador de Archipiélagos
María Verdad
Secretos
Frank Le Gall
Planeta 2010 (Dupuis 1987, 1988 y 1990)
Trad. Olga Marín
238 pgs

En primer lugar, comentar que es un relato de aventuras en mayúsculas con mucha herencia por un lado de La isla del tesoro de R L Stevenson y de las novelas de piratas de Emilio Salgari, sin olvidar detalles de Kipling. La herencia de comic es sobre todo tintinesca, en los primeros albumes se vén numerosos detalles que recuerdan especialmente a Los cigarros del Faraón, desde la bodega del barco del contrabandista de armas al kriss malayo que encuentra el héroe en una mesa de despacho. Tambien claramente los marinos de Theodore, y él mismo, llevan una sudadera azul marino con un ancla en el pecho como la que porta el capitán Haddock. Aparte de las influencias tintinescas las hay tambien de otro marino, Corto Maltés, muy evidente en el retrato de la señora Cossine. Hay una ejecución, una decapitación, en un momento dado que resulta bastante chocante en el mundo de Dupuis, al igual que muchas de las escensa de violencia que se suceden a pesar de que los personajes están retratados de forma algo caricaturesca. Por lo demás el dibujo va mejorando notablemente a lo largo de los primeros albumes, resultando bastante destacable el cuarto album, Secretos. Junto a todo lo mencionado destacamos un elenco de misteriosos personajes encabezados por el misterioso Tom Noviembre, el señor Martin o el pirata sanguinario George Town.
En definitiva, bastante recomendable, para leer en múltiples ocasiones por su calidad y por su excelente precio. Que salgan mas tomos como este.
viernes, noviembre 05, 2010
Kebra: El macarra del Espacio

En España se publicó a los inicios de los 80 en la revista Metal Hurlant, donde además salieron dos albumes, titulados Vida de rata y el estupendo El macarra del espacio. En los 90 salió un album de Ediciones B de Jano en solitario, protagonizado por Kebra con el título ¡Salud África!
Hoy traigo a Kebra al recuerdo por los buenos ratos que me ha hecho pasar cuando devoraba el Metal Hurlant, una revista que me descubrió muchas cosas, entre otras, a reirme con personajes como Lucky de Margerin o Kebra de Tramber y Jano.
Spirou de Fournier III

El Ankou
Kodo el Tirano
Judias por doquier
Las aventures de Spirou et Fantasio
L'Ankou
Kodo le tyran
Des haricouts partout
Planeta 2.010 (Dupuis 1977-1978-1980)
Trad Mireia Rué
147 pags

No obstante, dentro de la producción de Fournier, encontramos que el album que nos ocupa es de lo mas destacado, ya que si bien, El Anku es otra sucesión de esperpento y estacazo como nos tiene acostumbrado el señor F, en Kodo el tirano y Judias por doquier, se advierte quizás un clima mas reposado que hace el relato mas fluido, y un final verdaderamente notable, quizás lo mejor de Fournier.
Desgraciadamente Kodo, Ororea, el triángulo y otros personajes creados por Fournier, no van a tener la profundidad en la serie de los secundarios de Franquin como Zorglub o Zantafio.
jueves, octubre 28, 2010
El Triángulo secreto ¿Cuarta parte?

Le triangle secret (1) Hertz
Didier Convard-Denis Falque- Andre Juillard-Paul
Glenat 2.010 (Glenat 2.006)
56 pags

Le triangle secret Hertz (2) Montespa
Dicier Convard- Pierre Wachs- Paul
Glenat 2.010 (Glenat 2.009)
56 pags

¿Difícil de entender? ¿Verdad? Pues sí. Los dos albumes cuentan dos episodios de juventud entre los personajes Hertz y Montespa, el primer album ambientado en el Estrasburgo de la Segunda Guerra Mundial, y el segundo ambientado en la Francia de la Guerra fría. Los dos albumes están francamente bien porque nos muestran episodios decisivos de los personajes, manipulados tanto por la Logia y por los Guardianes, de forma consciente fortuita. Personalmente, me ha gustado mas el dedicado a Montespa, un personaje muy interesante.
El aspecto negativo: la edición de Glenat está bastante bien, pero no tienen el detalle de mostrar ni el año de publicación original, ni el título, ni de forma bien visible el nombre del traductor. Bueno, eso realmente no tiene mucha importancia. Lo lamentable es la repetición del texto de varias viñetas, un error imperdonable, mas cuando una revisión un poco concienzuda lo hubiese detectado y que no está ni a la altura del precio que cuesta el album, ni lo que habría de esperar de un comic editado por Joan Navarro. Desgraciadamente no nos van a cambiar nunca el producto defectuoso. El error comentado se repite en los dos albumes.
martes, octubre 26, 2010
El triangulo secreto III parte

Les Gardiens du sang (1) Le crane de Cagliostro
Didier Convard- Dennis Falque-Patrick Jusseaume-Paul
Glenat (2.010)
56 pags

Les Gardiens du sang (2) Deir El-Medineh
Didier Convard- Dennis Falque-Patrick Jusseaume-Paul
Glenat (2.010)
56 pags
.jpg)
Los guardianes de la sangre , tiene todos los ingredientes de los anteriores numeros de El triángulo secreto, es decir hay obispos o clerigos de elevada alcurnia que maquinan con hechos similares a los mostrados en albumes anteriores, esta vez asociados a una multinacional estadounidense, dos facciones enfrentadas a tiro limpio, y en medio de todo el huracán, los consabidos protagonistas, dispuestos a tirar de la manta a poco que la gigantesca conspiración les dé un respiro.
En general, la trama y el dibujo, sin grandes alardes, entretiene, que es lo que esperamos los aficionados a esta clase de relatos esoterico-místicos, dignos herederos del Enigma Sagrado y del Código da Vinci incluidas sus trampas, y el innegable atractivo de la recuperación de los relatos apocrifos-heréticos...podemos pensar sin temor a equivocarnos que hace no mucho, sus autores hubiesen ido derechitos a la hoguera.
En definitiva, divertidos, pero caros, en un tomo los cuatro albumes hubiesen salido mas baratos. Lo mejor: las portadas de Juillard, son estupendas.
jueves, octubre 21, 2010
Sgt. Kirk

Hugo Pratt y H. G. Oesterheld
Colección Hugo Pratt número 5
Norma Editorial

Como conclusión, decir que es libro de obligada lectura, con sus 186 pags de historieta tenemos para pasar bastantes ratos amenos, y la historia, no ha perdido nada de actualidad. Imprescindible
viernes, octubre 08, 2010
Ross Andru y Amazing Spiderman (2)
Ya he mencionado en alguna ocasión mi debidlidad por Ross Andru y sobre todo su etapa incial en Amazing Spider-man, justo después de la muerte de Gwen Stacy. Andru supo transmitir la amargura del personaje en una etapa en lo que todo le salía mal, y muchos devotos lo recordamos como una de las etapas mas fructíferas del personaje, con un enfoque distinto por Gerry Conway al que le daba el superocupado Stan Lee. El orden que presentamos las viñetas de este pequeño homenaje no pretende ser cronológico.
Los desencuentros entre Peter y Harry Osborn, su compañero de apartamento. La situación se va deteriorando progresivamente.
El conflicto interior de Harry Osborn, el debate entre la herencia recibida y el destino de su padre por un lado y por otro su amistad con Peter.
El enfrentamiento con Mary Jane. Harry le recuerda que se supone que ellos estaban saliendo.
Otro personaje cuya importancia se va haciendo mas creciente es Miles Warren, el profesor de quimica de Peter, uno mas de los que están preocupados por nuestro personaje.
Nuestro héroe no sale indemne de sus continuas luchas, en cada aventura hay que pagar un precio, deja secuelas, en este caso, un zarpazo del Hombre Lobo deja herido a Peter.
Peter está cargado de problemas, tampoco la ayuda de Mary Jane parece servir de nada.
Una de las luchas mas subrealistas de Spider-man. Contra Tarantula, a bordode un autobus, con Gwen Stacy revivida de pasajera, ante la indiferencia del conductor que va anunciando las paradas.
Una de mis secuencias favoritas, acosado por el fantasma de Mysterio, Spiderman golpea un muro de ladrillos hasta destrozarse las manos. Para mi una secuencia tan fantástica y tan notable como la de Ditko en la Saga del Planeador Maestro levantando la máquina.
Otra de mis secuencias favoritas: esta Mary Jane me gustaba mas que la de la época de Gwen Stacy. Desgraciadamente, los guionistas no tenían muy claro lo que hacer son el personaje hasta que casi 100 números mas adelante, otro gran guionista Roger Stern dió un paso adelante (¡¡¡¡Mal que le pese a Joe Quesada!!!)









miércoles, octubre 06, 2010
La noche del Mocambo

La viñeta de este mes, primero de esta nueva temporada, está dedicada a Serge Clerc y su personaje Phil Perfect. Serge es linea clara o atoomstijl.
Para los Humanoides, publicó en 1.983 La nuit du Mocambo, una colección de historias cortas protagonizadas por Phil Perfect y su ayudante Sam Bronx, la noche, el alcohol, mujeres fatales y los pubs nocturnos ocupan un papel esencial en el album. Tiene mucho en común con Chaland, pero Serge brilla por sus propios méritos. El album se publicó en España en 1.985, en la Coleccción Humanoides número 20 de Metal Hurlant Española.
lunes, octubre 04, 2010
Lecturas de verano (y3)
Ya hace tiempo que se pasó el verano, pero ha quedado a medias la serie de relecturas de verano. Entre otras cosas, me gustaría comentar la saga inicial de Blueberry, titulada Fort Navajo. Es una serie que trascurre entre varios albumes, donde al principio dá la impresión que es una serie coral, aunque el protagonismo lo lleva nuestro teniente, pero, a mí siempre me han gustado mucho los personajes de este ciclo, o como gusta de llamarse ahora por los escritores de sinopsis, arco argumental, palabro que a mí no me gusta nada. Vamos a dar un paseo por los personajes de este ciclo de las guerras indias:
En primer lugar tenemos al teniente Blueberry, el que va a llevar la serie, gráficamente muy similar a Belmondo, héroe atico porque no es el pulcro vaquero a lo Alan Ladd, sino que bebe, fuma, dice tacos (Shit o bloody hell) y juega al poker, bueno no solo juega, sino que hace trampas y lo admite. Su aspecto muchas veces es sucio, desaliñado y sin afeitar. Sin embargo, es un amigo fiel, y un defensor de los débiles, tanto dá que sean indios, o civiles tejanos. Aparte de ello, es un gran tirador, un excelente estratega, y posee una gran imaginación a la hora de inventar tretas para engañar al enemigo.
El contrapunto a Blueberry es el teniente Craig. Hijo de un general, recién salido de West Point, a diferencia de Blueberry que ha promocionado en la Guerra de Secesión. Un hombre pulcro y meticuloso en su indumentaria y en su conducta, capaz de dejarse matar por una causa. Leal y justo, que no duda en apoyar a Blueberry en su defensa de los indios ante el intransigente Bascom. Salvajemente torturado en una misión, por Quanah, desaparece de la serie.
El tercero de los tenientes de Fort Navajo es el teniente Crowe. Un mestizo, un guiño de Charlier de dudosa credibilidad histórica. El concepto de western va cambiando, y los indios ya no son siempre los malos de la película. Lo cierto es que Crowe hace buena pareja con Blueberry. sobre todo en la primera incursión a Méjico. En su segunda aparición, ayudando a McClure y a Blueberry, es asesinado por Quanah.
Otro personaje interesante es Muriel Dickson, sobre todo para explotar el tema romántico. Hay una rivalidad contínua entre Craig y Blueberry por los favores de Miss Muriel. Parece que al final se decanta mas por Craig que por Blueberry. Tambien es útil para explotar la vena humoristica de los dos personajes.
Sin embargo, el que se va a quedar de compañero de Mike Steve Blueberry no es otro, ¡Mil mofetas! que Jimmy McClure, un trampero borrachín, buscador de oro, que al mismo tiempo que acompaña a nuestro héroe, como sirve de contrapunto humoristico.
Otro personaje interesante es Finlay, el sudista que no se ha querido rendir, fiel compañero de nuestro teniente a la hora de destrir todo lo que haya al sur de Río Grande. Yo siempre lo he visto claramente inspirado en el actor Richard Harris en la película Mayor Dundee, está claro que Charlier la había visto porque los indios son tambien de Sierra Charriba. Es mas, parte del argumento está calcado de la película. En la incursión a Méjico de la serie de Chihuahua Pearl, tambien colaborarán con el buen teniente Blueberry.
Malos, malos hay sobre todo dos. El mayor Bascom, un iracundo oficial, xenófobo, que no duda en traicionar la palabra dada en la tregua y que no cesa de amenazar con fusilar a Blueberry, solo se contiene con las amenazas de Craig. Es el responsable del levantamiento indio genralizado con su traición a Cochise. Muere en un ataque indio en el parapeto de Fort Navajo.
Pero el malo mas malo de toda la sere es Quanah, un ojo o Águila Solitaria, explorador que traiciona a los soldados y los mete en una emboscada. Piensa que Cochise es demasiado blando y que puede firmar la paz, para ello va a mantener la guerra contra los casacas azules a toda costa. Tortura implacabemente a Craig y asesina cobarde y salvajemente a Crowe. Siempre me ha parecido uno de los mejores villanos, malo porque sí. Lo único que me choca es su muerte, como puede morir al caer sobre su propia arma siendo el arma un tomahawk. Por mas que lo imagino no me sale.
En definitiva, un maravilloso arranque para una serie que sería fantástica.








En definitiva, un maravilloso arranque para una serie que sería fantástica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)