El viejo Nick (Vieux Nick), mas tarde El viejo Nick y Barba Negra (Vieux Nick et Barbe Noir), fué la obra fundamental de Marcel Remacle (1.926-1.999). Aunque Marcel había desarrollado otras historias para la revista Spirou, como Bobosse -que había comenzado en la escuela de Marcinelle y luego continuado en Spirou- y en los 60 los tres primeros albumes de Ultrason el Vikingo (con guiones de Tillieux, Vicq y Denis),
su obra principal fué El viejo Nick, a la que dedicó 26 albumes trabajando los guiones y el dibujo.Aunque Remacle fué un colaborador regular de la revista Spirou, vivió siempre al margen, enviando su trabajo por correo y rehuyendo las entrevistas la publicidad y el contacto con el público.
El viejo Nick narra las aventuras de un anciano marino, historias de piratas, de navegación y de islas desiertas, de naufragios, de tesoros perdidos, de abordajes, de duelos con sable en la cubierta del barco...todo con una poderosa influencia de Stevenson (muy patente en el album Pabellón Negro). Al cabo de algunos episodios se añadiran personajes que resultaran fundamentales y que incluso robaran protaganismo a Nick, son Barba Negra y su abuelito por el lado de los villanos y Sebastian (Chebastian o Zebastian) por el lado de los héroes.El estilo de Remacle es típico de la escuela de Marcielle, a mí me recuerda mucho a Lucky Luke. Donde Remacle es maestro es en la presentación de personajes, especialmente los malvados, desde Caracuel a Lucifer pasando por Barba Negra (la entrada de Lucifer es genial).
La relación de albumes publicados por Dupuis fué: - 1 - Pavillons Noirs 1960
- 2 - Le Vaisseau du Diable 1960
- 3 - Les Mangeurs de Citron 1961
- 4 - L'île de la Main Ouverte 1962
- 5 - Les Mutinés de la Sémillante 1962
- 6 - Dans la gueule du dragon 1963
- 7 - Aux mains des Akwabons 1964
- 8 - Sa Majesté se rebiffe 1964
- 9 - L'Or du El Terrible 1965
- 10 - Le Trois-Mâts Fantôme 1967
- 11 - Les Boucaniers 1967
- 12 - Barbe-Noire et les Indiens 1968
- 13 - Les Mésaventures de Barbe-Noire 1969
- 14 - Les Commandos du Roy 1969
- 15 - Barbe-Noire Aubergiste 1971
- 16 - La Prise de Canapêche 1972
- 17 - Barbe-Noire joue et perd 1973
- 18 - Le Feu et la Colère 1974
- 19 - Sous les griffes de Lucifer 1975
- 20 - Les Nouvelles Mésaventures de Barbe-Noire 1976
- 21 - La Princesse et le Pirate 1977
- 22 - Sous les Voiles 1979
- 23 - Barbe-Noire, Hercule et Cie 1981
- 24 - Le Mal étrange 1982
- 25 - Barbe-Noire prend des risques 1983
- 26 - L'île Rouge 1985
De su publicación en España, hablaremos un poco de lo publicado en revistas, en albumes y en catalán. La revista Chío de la que hemos hablado en otras ocasiones (vease La Patrulla Fantasma, Gelsomino, Violante), publicó por entregas en 1.965 "Pabellón Negro" el primer album, llamando al personaje el viejo Nico. Posteriormente publicaría aventuras breves en su etapa de suplemento del diario Alcázar. A principios de los setenta, Strong, revista del grupo Argos, editará por entregas y en album "Su Majestad se desvela", tambien publicará historias cortas protagonizadas por Barba Negra. De cualquien forma, para Strong, El viejo Nick no va a ser un personaje al que le van a dedicar mucha atención. Protagonizar una decena de revistas de una publicación que sobrepasó los ochenta números es un pobre bagaje para la serie.
A principios de los ochenta, la revista Spirou Ardilla de Sepp Mundis, publica unas 90 revistas con los personajes de Dupuis, y solo una aventura de Nick, "
En las garras de Lucifer", que tambien vería a la luz en formato album. A mediados de los 80, en 1.985, Océano publica directamente en album los seis primeros números:
Pabellones Negros,
El barco del Diablo,
Los devoradores de limones,
Los amotinados de la Vivaracha,
Su majestad se desvela y
Tres mástiles fantasmas.
En catalán se publicaron en Cavall Fort y otros: L'illa dels cinc dits, Els amotinats de la Silenciosa, El tresor dels Marrameus y L'or de "La Formidable"En definitiva, una meritoria y larga serie, bastante desconocida en nuestro país y con pocos visos de ver la luz.