En octubre de 1.998 se publica en Francia, como comienzo de la segunda época, L'ami Javin, que en España se titulará, acertadamente , El amigo Javin, y se publicará tambien la Colección Cimoc Extra Color, número 161, agosto de 1.999. Si bien se podía ir hacia el futuro de los hechos narrados en el Pájaro del Tiempo, los autores han preferido marchar hacia el pasado en base a episodios aislados, pero que de forma progresiva van narrando la historia de los personajes. Así en El amigo Javin, vemos como Bragon abandona la casa de sus padres para embarcarse en aventuras, y como conocerá a Mara, la otra protagonista de la precuela, y asistimos a la presentación de una enigmática secta que desempeñarán el papel de villanos del melodrama.
El segundo episodio, Le Grimoire des Deux, se publicó ayer como quién dice, en noviembre de 2.007. En España, en Cimoc Extra Color 259, fechado en marzo de 2.010, el título "El libro mágico de los dioses", no sé a mí eso de grimorio me gustaba más. A diferencia de los anteriores, el estilo de Loisel está ya muy perdido, según los créditos se encarga de los bocetos, pero ya no se distingue claramente su inequívoco estilo...por lo demás, Mara se asemeja bastante a la Pelise del futuro. La historia, continúa el proceso de aprendizaje de Bragon, y emprende la busqueda con Mara de un libro que traerá funestas consecuencias en el futuro aunque ambos no lo sepan. Vemos un poco de refilón en la tierra de Mara a un joven Bodias, príncipe de los Milverdes y en un papel bastante accesorio vemos a un Bulrog de niño, aún sin desfigurar su rostro, que no para de expresar la admiración por su ídolo y futuro maestro, Bragon.
El tercer episodio vió la luz con mas celeridad, en marzo de 2.010. con el título La Voie du Rige, aquí salió en CEC 264, marzo de 2.011. El título en España, La pista del Rige. En él cuenta el encuentro entre Bragon y el Rige, lo que no sabemos del episodio de la primera etapa denominado "El Maestro". Como curiosidad, en ese episodio, el Rige era el Rijo. En general podemos decir sobre esta segunda etapa, que los guiones de Letendre son bastante aceptables, que siempre hemos querido mas de este universo, y a pequeños bocados, va satisfaciendo las expectativas. Nada parecido a las horrendas aventuras de la juventud de Blueberry. Si bien, Loisel apenas se nota en la faceta artística, si es cierto que el dibujo no desmerece y es adecuado. En definitiva, imprescindible para aquellos que quedamos cautivados con la historia de Pelise, y totalmente prescindible para el que es ajeno a la historia

1 comentario:
Me acabo de dar el gusto de pasar por tu bitácora, la falta de tiempo me deja sin muchas opciones, pero eres visita obligada.
Es un espacio singular y de los más interesantes.
No podía pasar de largo sin dejar una reseña como esta.
Gracias por ello.
Publicar un comentario