Siguiendo la idea de Mo Sweat y de Bruce , presentamos esta semana 15 comics para la nostágia, los comics son de muchas épocas, porque mi infancia ha sido muy larga, y los comics de mi infancia no podían serlo menos. Lo hacemos en bruto, en una entrada porque como el conejo de Alicia en el País de las Maravillas, llegamos tarde a esta iniciativa:
1
.- La Revista Chío: en casa se compraba antes de que supieramos leer, me encantaban los dibujos, y cuando crecí un poco, me impactaron series como la Patrulla Fantásma, Violante, Gelsomino, Clorofila, El Viejo Nick, Chindasvinto y todo un universo de personajes desconocidos y maravillosos. A alguno de ellos les he dedicado alguna entrada.
2.- Tintin; publicado en álbumes por la Editorial Juventud, mi padre nos los compraba en la librería Pascual Lázaro en la calle Sierpes. Me encantaba porque en el escaparate estaban los albumes de pie, pegados al cristal, los libros un poco mas atrás. Particularmente me gustaba "Los Cigarros del Faraón", especialmente la escena onírica (en parte) desde que Tintín entra en la tumba hasta que se encuentra flotando en el mar dentro de un sarcófago. Luego mis gustos fueron cambiando, pero éste era el que mas me gustaba.
3.- La Colección Dumbo de ERSA, sencillamente, me encantaba, todavía no sabía quién era Carl Banks, pero las historias estaban narradas de una forma genial, y nunca me han gustado más Donald, Gilito y los Sobrinos...particularmente el absurdo de algunas aventuras como la de "Andes lo que andes no andes por los Andes" y sus pollos cuadrados, y esos globos de chicle... poesía en estado puro.
4.- Las Aventuras de Espiru y Fantasio de James Libros: en un viaje a Madrid, descubrimos este album y nos enamoró, de esta serie solo tuve dos mas, ·Los Piratas del Silencio y La Guarida de la Morena, no obstante, el que mas me gustó siempre fué éste: "El prisionero de los 7 budas". El marsupilami y los inventos del Conde de Champiñac, al servicio de los nunca más intrépidos Espiru y Fantasio...mas tarde ya se llamaría Spirou.
5.- Revista Bravo: mi primer contacto con la Editorial Bruguera, todos series de aventuras, destacaban entre mis favoritos Galax el Cosmonauta de Vítor Mora y Fuentes Man, al que en el futuro le debemos uan entrada, y el Teniente Blueberry, en esos momentos llamada la serie Fort Navajo. Otros personajes destacables eran Michel Tanguy, Chico Monza, los Comandos de Africa y una serie ambientada en EEUU de los años 30 que nunca me gustó. Aparte Topolino y la Familia Trapisonda me encantaban. Y el anuncio de Cola Cao de la contraportada.
6.- Revista Strong de la Editorial Argos: que en casa nos gustaba el comic francobelga, no hay duda, y además nos encantaban Espiru y Fantasio, pero en ésta revista salían otros personajes no menos interesantes, como El Gafe, Sofía, Los Pitufos (particularmente esa historia de los Pitufos Negros), La Pandilla, El Viejo Nick, etc...además de vez en cuando salía un regalo: un puzzle de los Pitufos, pequeños posters de los personajes, adhesivos, etc.
7.- Trueno Color: aunque el Capitán ya me era conocido por haberme topado en alguna ocasión con Truenos Gigantes y reediciones diversas, fué en esta serie donde pude seguir las historias del buen Capitán, y esa frase de "Por el gran batracio verde" que Goliath, el devorador de "vaquitas" me tenía verdaderamente encantado. Naturalmente, Sirgid me tenía embelesado...creo recordar que tenía los ojos verdes, ¿o era mi imaginación?
8.-
Gaceta Junior: en casa se compraba todas las semanas la revista "Gaceta Ilustrada" , así cuando salió "
Gaceta Junior" se compraba tambien. A mí me encantaban
Anna, los relatos sobre las Novelas de Salgari, una historia de "
La Isla del Tesoro" muy buena, que firmaba un italiano llamado Hugo Pratt, y los personajes de la revista Tintín:
Ric Hochet,
Oumpah-pah,
Fufí,
Michael Vaillant, etc...., la revista seguiría evolucionando, incluyendo a autores epañoles, recuerdo unas parodias televisivas muy divertidas, y a
Dani Futuro, de Carlos Gimenez.
9.- Gran Pulgarcito de Bruguera: la heredera de la revista Bravo, y donde Mortadelo y Filemón alcanzan la máxima expresión con aventuras de continuación, aparte, otros personajes como Blueberry, con el indio Quanah, el malo mas malo que he conocido (tortura al teniente Craig y mata a Crowe). Tambien Topolino, el último héroe, Pepe Barrena, la Panda, Iznogud, etc. Una revista que desgraciadamente Bruguera se "cargó" llenandola de historias de Félix el amigo de los animales. A nosotros no nos gustaba y dejamos de comprarla.
10.- Los fascículos de Buru Lan: un mundo nuevo que descubrir, en casa se compraban El Hombre Enmascarado de Falk y de Moore (siempre me ha gustado Moore) y luego de MacCoy, Flash Gordon de Raymond, de MacRaboy y de Barry, auque los primeros eran demasiado para mí, me aburría, el de Barry me encantaba. Tambien salían en albumes de Buru Lan "Carlitos y los Cebollitas", Carlitos no lo entendía, pero los Cebollitas eran tan malos que me encantaban, mas tarde supe que se llamaban Kazenjammer Kids...
11.- Spirit de Garbo: todos los compraba, no tenía dinero, en una tienda de libros saldados en la calle Recaredo, Codesal se llamó (la tienda) en alguna ocasión. Me encantaban los relatos cortos, el comisario Dolan, Ebony y Ellen. Y algunos malos, como Octopus y P'Gell siempre estará en mi corazón.... los buenos eran los primeros números, luego el espacio para el luchador enmascarado se iría reduciendo.
12.- Spiderman de Vértice: en casa ya no se compraban comics, así que estos los fuí consiguiendo en saldos en la Cuesta Moyano en temporadas que vivía en Madrid. Hasta el momento había seguido las andanzas de Peter Parker a salto de mata, pero el nuevo dibujante me parecía mas atractivo y como mas adulto que los números que había conocido, no sabía que se llamaba Ross Andru, pero las historias del Chacal y de la multitud de villanos de poca monta, junto con un Peter Parker bastante amargado, en definitiva el intento de hacer algo diferente de G. Conway, dejó esta serie en mi corazón para siempre. No es lo mas notable artísticamente, pero si sentimentalmente.
13.- Los Vengadores del Volumen 2 de Vértice: editados de forma caótica, y con una cadencia de salida al kiosko totalmente anárquica, había una gran crisis económica política y social en España, pero tenían aventuras realmente espectaculares; la saga de la Madonna Espacial, la lucha Defensores Vengadores, luchas contra el Escuadrón Supremo. Personajes que me gustaban se convertían en Vengadores: La Bestia, Dragón Lunar , Gata Infernal. Tambien comprada en saldos y tiendas de segunda mano, porque mi poderío económico era escaso.

14.-
La Patrulla X de Forum: esta serie ya la podía ir comprando a ritmo de salida, por dos razones, era contemporánea, y algún trabajillo aislado me permitía tener algunas perras. Desgraciadamente, le época que mas me interesaba era la de Byrne, pero cubría lo último de Byrne (sobre todo la aventura de los centinelas del Futuro) y el regreso del inclito Cockrum (a mí nunca me gustó).
15. El Teniente Blueberry de Grijalbo: lo que es la casualidad, buscando comics de los Vengadores de Vértice, en una librería de comics (pionera en Sevilla) llamada "La Viñeta", descubro los álbumes del teniente. Compro el primero, y en una asociación económica sin precedentes, entre mi hermano y yo vamos adquiriendo todos los ejemplares publicados. Volvemos a encontrarnos con Quanah, Jethro Steelfingers, y muchos mas nuevos personajes, una gozada reencontrarse de nuevo con el viejo teniente Mike, con el viejo Jimmy y con Red Neck, aunque de este sabiamos poco aún.